La agresividad se muestra de varias formas según la etapa evolutiva en la que nos encontremos. Por norma general, en el proceso de la educación infantil, a estos les cuesta ofrecer, respetar, atender…etc. por lo que deberán ir adquiriendo estas habilidades sociales en su desarrollo para ir mejorando sus actitudes. Si hablamos del término agredir, los estudios demuestran que el género masculino desde pequeño es más agresivo, este lo hace normalmente físicamente, sin embargo el género femenino, lo hace verbalmente y a menor escala, ya se pueden apreciar algunas diferencias entre sexos. Puede ser que él sus inicios vengan dirigidos por la sociedad y cultura, ya que en el hombre se considera un rasgo viril y la mujer debe presentar sumisión ante ello.
Hoy en día está muy presente el bullying en los colegios, maltrato de una parte del alumnado hacia un compañero vulnerable, se suele hacer constantemente y no en ocasiones puntuales. Se hace de forma individual o grupal queriendo mostrar superioridad a niveles extremos ante la persona dañada. Estos casos se dan en más del 50% de escuelas por lo que se llega a la conclusión de que se están perdiendo las actitudes prosociales y fomenta la falta de generosidad hacia los demás.
Cerezo, F. (2008). Agresores y víctimas del bullying. Desigualdades de género en la violencia entre escolares. Información psicológica, 94, 49-59.
No hay comentarios:
Publicar un comentario