María Ariza Moguer.
Las
niñas y niños que estudian en los pupitres y juegan en los parques del presente, serán
las mujeres y hombres del futuro. Por ello, la educación en valores
igualitarios y cooperativos son las semillas del cambio que permitirá a las
próximas generaciones construir una sociedad inclusiva, libre de brechas de
género, violencia machista y techos de cristal. Sembrar desde edades tempranas
la idea de que ellas pueden considerarse valientes, independientes y fuertes y
ellos cariñosos, reflexivos y vulnerables, ayudará a que crezcan sin
estereotipos sexistas que terminarán por marcar sus roles en la edad adulta.
Coeducar
o educar en igualdad significa identificar los valores asignados históricamente
a lo masculino o a lo femenino y llevar a cabo las medidas necesarias para
erradicarlos del lenguaje y del comportamiento. Esta línea de trabajo está
extendida en numerosos centros educativos del Archipiélago, donde ya cuentan
con un plan de trabajo y personal docente especializado para velar por que el
material didáctico esté libre de estereotipos y que las niñas y los niños
cuenten con las mismas oportunidades para desarrollar su personalidad, con la
libertad para elegir qué ser y cómo ser.
El
lienzo para dibujar un cambio real y efectivo son los niños, pero los pinceles
están en manos de todos los agentes sociales que les rodean, desde los
programas que ven en la televisión a los libros que leen, pasando por la música
que escuchan. Si bien las escuelas y las familias son los principales
referentes en la transmisión de valores y comportamientos. Tanto el sexismo
como la igualdad se absorben desde la infancia, dado que, al nacer, el ser
humano tiene una gran capacidad para adaptarse al entorno; sin embargo, esa
plasticidad se va reduciendo a medida que pasan los años y resulta fundamental
fomentar la formación integral y desarrollar en los estudiantes el pensamiento
crítico para que sean capaces de razonar de forma independiente y forjar una
reflexión constructiva sobre los mensajes no igualitarios que pueden recibir
continuamente a través de su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario