María Ariza Moguer.
La escuela es un ámbito clave en el que se puede
contribuir o no a fomentar la igualdad de género. Todo depende del tipo de
educación brindada.
La Familia, el
entorno social y digital, los medios de comunicación y la escuela son solo
algunos de los ámbitos de influencia en los que se forman las personas y que
contribuyen o no a fomentar la igualdad de género.
Un docente puede
impulsar que sus alumnos persigan la igualdad genérica desde el aula, a partir
de las siguientes estrategias, según consignó Aula Planeta:
- La formación en igualdad de género es transversal, y aplicable tanto a
hombres como mujeres, pese a que son estas últimas, y con mucho, quienes
sufren las consecuencias de su ausencia de forma más nociva.
- Hacer autocrítica, ya que los comentarios y actitudes que el docente
muestre en materia de igualdad ante su alumnado puede reafirmar o
cuestionar determinados lugares comunes que hayan podido asumir a lo largo
de sus vidas.
- Fomentar el respeto entre alumnos y alumnas, señalando y refutando las
actitudes vejatorias por razón de género que puedan aparecer en las
clases, aunque siempre a partir de la argumentación y el razonamiento. No
vendrá mal revisar lo aprendido en clase con espacios de tutorías, para
poder debatir en profundidad y con los implicados lo ocurrido en el salón.
- Aprovecha algunos de los recursos que ofrezca la asignatura que se
imparte en el aula para debatir sobre género e igualdad. La visualización
de películas o fragmentos, lecturas de capítulos o libros enteros o,
sencillamente, parte de la materia que se dicte en clases es útil para
cuestionar las injusticias en cuestión de género.
- Trabajar en equipo con el resto del profesorado del establecimiento
para resaltar las actitudes machistas que detectes en el alumnado.
Acciones coordinadas en este sentido, que pueden incluso traducirse en un
aprendizaje por proyectos con la igualdad como tema de fondo, pueden
convertir a la institución en un entorno que respete la igualdad
independientemente del género.
- Alfabetización digital: Internet y las redes sociales son hoy una
nueva forma de relacionarse que puede escapar a la vista y control de
adultos capaces de poner en cuestión actitudes y modelos que confunden,
entre otros, machismo con popularidad, y amor con control y sometimiento.
Fomentar el desprecio de género en Internet, es equivalente a hacerlo en
la vida real. Por eso es necesario formar a los alumnos en la detección
del acoso digital por razón de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario