En relación con el tema que nos compete, la desigualdad, y teniendo un poco de imaginación podemos comparar la desigualdad de género impuesta en nuestra sociedad con las vías de tren. Hubo un tiempo en que la única vía posible para la sociedad era la desigualdad: las mujeres bajo mandato de los hombres con una gran diferencia en derechos.
En cambio, eso no tiene por qué ser así ni podemos dejar que lo que una vez estuvo socialmente aceptado continue ejerciendo el mismo poder hoy en día.
Por lo tanto, la naturaleza que se renace en las vías, que se sobrepone a las costumbres del hombre serían los derechos de las mujeres, la igualdad que queremos conseguir, que poco a poco va abriéndose paso, a contracorriente, luchando contra las medidas socialmente impuestas.
Con esta imagen me gustaría hacer referencia al conocimiento y a la libertad que nos otorga el conocer y aprender cosas nuevas.
En relación con la desigualdad, la estantería podríamos representarla como nuestro cerebro y los libros como todo aprendizaje necesario para crecer y evolucionar.
Como seres humanos nacidos en la sociedad en la que nos encontramos, muchas de nuestras costumbres vienen dadas o aprendidas, sin embargo, podemos aprender y crecer más allá de esas costumbres. La sociedad a veces nos impone unas normas desfasadas, machistas en su mayoría que dejan siempre a la mujer en peor lugar. Pero mediante el conocimiento y el aprendizaje podemos cambiar esas normas sociales impuestas. También, me gustaría relacionar esta imagen con nuestra labor como docentes, tan importante en la labor de transmisión del aprendizaje, ya que está en nuestra mano ayudar en el crecimiento de nuestros alumnos y alumnas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario