17 de abril de 2020

Análisis Gráfica


Nivel de lectura según los resultados en PISA por país y por sexo, media de 2009 y 2012.
Elaboración propia según los resultados en PISA.
Las variables utilizadas son país, sexo y nivel de lectura.
Alemania, Holanda, Bélgica y Francia son los países donde existe más nivel de lectura, en estos casos por mujeres. 
España, Italia y Suecia son los países con menos nivel de lectura, en este caso por hombres.

Pues en la gráfica lo que nos indica claramente, es que el nivel de lectura indistintamente sea cual sea el país que pone de referencia es mayor el de las mujeres al de los hombres.
Podemos destacar también que el número de las personas que acceden a los estudios superiores también es mayor el de las féminas que el de los varones.
No obstante, sigue existiendo un techo de cristal, a pesar de que como se ve reflejado en la gráfica en la cuestión laboral....el acceso de la mujer a puestos de responsabilidad en la empresa privada es menor con respecto al de los hombres, aunque esta casuística no se da de la misma manera en todos los países de la U.E.
La razón se puede encontrar en las políticas igualitarias o sociales de paridad que hacen que está brecha de género disminuya.
Estos países coinciden además con los que ocupan en ranking más elevado en relación al nivel de lectura..

Gracias a toda la lucha que hemos llevado a cabo las personas todo este tiempo, estos casos han desaparecido en su mayoría. Pero aún se siguen dando estos casos y pueden seguir perjudicando aún en la actualidad tanto a hombres como a mujeres, incluso a los más pequeños.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Conde, I. ( 08/12/2015 ). Diferencias de género en Educación. El Diario. https://www.eldiario.es/zonacritica/Diferencias-Genero-Educacion_6_460613947.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario