19 de abril de 2020

GRÁFICA (Tasa de analfabetismo en Colombia entre varones y mujeres)


Esta gráfica contiene información sobre el porcentaje de la población colombiana de más de 15 años entre los años 1985 y 2001. Se trata de un gráfico de barras en el que las unidades empleadas tratan de porcentajes y años. Las variables que intervienen son la tasa de analfabetismo entre hombres y mujeres, medida en porcentaje (Zona vertical) y el tiempo, medido en años (Zona horizontal). En general la gráfica muestra como ha variado el analfabetismo entre varones y mujeres en un período de 16 años, en el que ha experimentado altas y bajas.
La gráfica comienza en 1985 con un 12,9% de analfabetismo entre las mujeres y un 12% entre los hombres, observamos un descenso drástico hasta 1994, de modo que en tal período el analfabetismo entre las mujeres decrece 3,5% para colocarse en 9,4%, mientras que la situación del hombre decae un 2,4% con el fin de colocarse en 9,6%. 
Desde 1994 hasta 2001 no encontramos ningún cambio brusco ya sea bien ascendente o descendente. En los años 1995 y 1996 el analfabetismo entre hombres y mujeres es prácticamente igual, se mantiene en 9,0%. Entre los años 1997 y 1999, el analfabetismo es mayor en hombres que en mujeres, pues en varones el porcentaje es de 9,1% y en féminas de 8,6%. No obstante, en el inicio del siglo, la tasa de analfabetismo en hombres disminuye 1,2%, para quedarse en 7,9%,  y por otro lado, en mujeres, el analfabetismo mengua 0,5%, situándose en 8,1%, por lo que en el año 2000, el analfabetismo vuelve a ser mayor en chicas. En el último año observamos una total igualdad en ambos sexos, la tasa de analfabetismo ocupa 7,8%.
El punto máximo de la gráfica se contempla en el año 1985, con un 12,9% de analfabetismo entre las mujeres, podríamos considerar esto como causa del papel de la mujer en la educación, el cual no es el mismo que actualmente. El punto mínimo de la gráfica lo percibimos en el año 2001, con un 7,9% de analfabetismo entre los varones.
Por suerte a día de hoy estas variables han descendido de manera drástica, gracias a la evolución del sistema educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario