Este articulo escrito por Rafael Rodrigo, para la revista pro-derechos humano de Amnistía Internacional, nos muestra, en un principio, la cara más desagradable de la violencia de género en España, enseñando datos y estadísticas sobre las muertes por violencia machistas que se producen en España o el número de cargos públicos regentados por mujeres en nuestro país. También nos habla de diferentes estudios sobre violencia de género en adolescentes, como el realizado por el Instituto Andaluz de la mujer en menores de 14 a 16 años, donde se muestra que un 70% de los estudiados presentan comportamientos sexistas.
Estos datos son más que preocupantes, ya que, aunque parece que nuestra sociedad avanza a pasos agigantados en ciertos temas, en otros, como el que nos compete, seguimos estancados prácticamente en el mismo lugar. Esto no es de extrañar cuando los roles de genero siguen siendo construidos por una sociedad que no ha cambiado sus valores, seguimos construyendo los roles de género en sociedad, basados en estereotipos y creencias sobre los comportamientos asociados a hombres y mujeres, la mayoría de las veces poco reales, y dando siempre más importancia al papel que ocupan los hombres.
![Guía de actividades coeducativas para la escuela por niveles y ...](https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/coeducacionparalaescuelaylafamilia/files/2018/03/xUFsSJ8-300x228.jpg)
Dice Rafael: “Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela” que “la sociedad y la escuela priorizan los valores asociados a la masculinidad e ignora, silencia o descalifica aquellos relativos a la feminidad”. Como futura docente, no puedo permitir que esto siga ocurriendo, y es un valor que espero transmitiros a todos desde este blog.
Es nuestro deber como docentes, y así lo expresa la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres hacen una mención expresa a la coeducación, el asegurar que estos comportamientos estereotípicos sean erradicados desde el principio, desde la Educación Infantil. Debemos garantizar una educación en igualdad a nuestros alumnos y alumnas, dándole la posibilidad a sus familias a trabajar con nosotros y ayudarnos a romper los moldes que permitirán que una niña y un niño puedan aspirar a las mismas metas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario