Un requisito fundamental para coeducar en el aula es la formación en materia de igualdad y violencia de género del docente, establecida en el art. 7 de la L.O. de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Es indispensable conocer información, haber estudiado contenidos concretos y ser competente en este tema para poder trabajar de manera eficaz en los centros educativos, pero es una realidad que el profesorado sigue teniendo escasez de formación relacionada.
Estos profesionales no pueden separar de sus propias vidas estos conceptos por lo que deben tener claros sus ideales y principios sobre las diferencias de género para trasladarlas al alumnado y desde allí a la sociedad futura. Es muy difícil porque se define la propia identidad del profesorado y a veces se crean confrontaciones de lo que hay que hacer y de sus propios valores.
Para desarrollar cualquier intervención coeducativa es necesario que el profesorado proceda previamente a la revisión de su propia estructura mental y sus prejuicios sobre la violencia de género: “Esta crítica nos pondrá en condiciones de búsqueda de un modelo nuevo de persona y sociedad en base a un nuevo sistema de valores que potencien la prevención de las relaciones de violencia” (Urruzola, s.d.).
Torres, L. (2010). Nuevos retos para la escuela coeducativa. Iniciativas y experiencias para la prevención de la violencia de género en las aulas: una mirada general. TABANQUE Revista pedagógica, 23, 15-44.
Urruzola, M.J. (s. d.). Prevención de la violencia sexista desde la escuela. Ponencia del programa NAHIKO. Disponible en:
http://www.nahiko-emakunde.com/media/contenidos/archivos/María%20José%20Urruzola.pdf (Fecha de consulta: 12-04-2010).